Con un litro de leche se obtiene un requesón de unos 160 gr. y más o menos
800 ml de suero.
El suero es un alimento rico de vitaminas, minerales y proteínas.
No se debe tirar pues con él se pueden preparar pan o bizcocho.
Se puede hacer el bizcocho del vasito (tamaño de los vasos de yogurt)
de esta manera: 1 huevo montado hasta que esté blanco, 2 vasitos de azúcar, 1 vasito de suero de
leche, 3 vasitos de harina, 1 sobrecito de levadura, 1 de aceite de girasol y
la ralladura de 1 limón.
Con el requesón se pueden hacer recetas como lasaña, pasta o
simplemente combinarlo con miel y frutos secos, mermelada, etc.
INGREDIENTES:
1 Litro de leche fresca entera (se vende en la parte de refrigerados)
1 limón
1 yogurt
Opcional: si se le pone un brick de nata, saldrá más cantidad de
requesón.
ELABORACIÓN:
Una vez pasado el tiempo se ve que se ha separado el suero y ha quedado
en suspensión una masa blanquecina. Se mezcla con una varilla y se crean
grumos.
Se cierra la gasa, envolviendo el requesón y se le aplica un peso. Se deja
escurrir en el frio. El suero también se guarda en el frio.
Si no tienes un recipiente, directamente se puede hacer en un colador
fino o en una gasa, haciendo un atadillo.
Una vez está bien seco, se saca y ya se puede consumir.
Se puede acompañar con miel, frutos secos, fruta, hierbas aromáticas,
en platos de pasta, ensaladas…
Enhorabuena te ha salido de lujo, tiene una pinta estupenda, besitos
ResponderEliminarpaquidelah
Parece increíble, seguro que de sabor tiene que estar de muerte. Besos
ResponderEliminarSalú
ResponderEliminarEnhorabuena por tu requesón... tiene un aspecto muy apetecible.
Una vez has conseguido el requesón, si lo salas al gusto, le das la forma que desees ( la mas habitual es la cilindrica, o sea forma de queso ) y lo pones a secar en sitio fresco y seco, tendrás un queso que en función del tiempo de exposición al aire que lo tengas pasará desde queso fresco a mas curado.
El suero que te ha salido como subproducto se puede utilizar para muchas elaboraciones entre las que destacan la ricotta, sopas, bollería y panificación, elaboración de embutidos, bebidas... etc.
ResponderEliminarEn el siguiente enlace hay un amplio trabajo sobre usos y propiedades.
http://es.scribd.com/oscar_franchi/d/47261459-Suero-de-leche-propiedades-y-usos
Lo que nunca se debe hacer es tirarlo, ya que su contenido en minerales y proteinas es digno de tener en cuenta y de gran utilidad para la mujer, sobretodo en edades superiores a los 40 años, donde aparecen grandes carencias de los elementos que contiene este suero.
La verdad que si que está bueno...
ResponderEliminarYa es tarde para hacer queso. Me comí la mitad y la otra mitad se la dí a Matea... En el próximo hago quesito.
Un beso.
Michi, te lo recomiendo. Es de lujo.
ResponderEliminarMuchas gracias por tu visita.
Un saludo y un gran abrazo.
Sale con leche desnatada?
ResponderEliminartengo una duda, ese queso que sale como resultado, contiene los mismos hidratos por cada 100 gramos que la leche utilizada ?? Por favor decirme,
ResponderEliminarmuchas gracias.