BIENVENID@S

ESPERO DISFRUTEIS DE MI BLOG
QUE OS ENTRETENGAIS HACIENDO LAS RECETAS
QUE TENGAN MUY BUEN SABOR
Y OS SALGAN TODAS ESTUPENDAS

"El placer de los banquetes debe medirse no por la abundancia de las viandas, sino por la reunión de amigos y la conversación"
Marco Tulio Cicerón (106-43 a.C.). Orador, prosista, político y filósofo romano.


jueves, 31 de enero de 2013

COMO ELABORAR QUESO PASO A PASO. TALLER DE QUESO. SEMANA DE LA PAZ.



Estos días estamos celebrando la semana de la paz en el I.E.S. San Blas en Aracena.

Nuestra aportación, como no, es con talleres y jornadas gastronómicas.

El martes se preparó un buffet para 100 alumnos que venían de institutos de los alrededores.

El miércoles se ha hecho un taller de queso, que pasaré a detallar más adelante y para viernes se están preparando pestiños, magdalenas y chocolate para 1000 alumnos.

Como veis hay poca “paz” en la cocina esta semana.

La verdad que las actividades que se han realizado han sido muy fructíferas pues se ha trabajado en cocina como un gran grupo, obviando cada curso, todos en familia.

Para dar la conferencia practica sobre la elaboración de queso, ha venido Mª Jesús y su marido, dueños de la quesería de Monte Robledo en Aracena.

Paso a explicar en detalle el taller de queso.


COMO ELABORAR QUESO PASO A PASO.

INGREDIENTES:
Leche fresca
Cuajo natural

MATERIAL:

Olla y rasera o lira de acero inoxidable
1 bandeja de plástico
1 aro o molde con agujeros
Una tarrina
Sal gruesa

ELABORACIÓN: 

El queso que hemos elaborado en clase es del tipo de “Queso Sudao”. Recibe este nombre porque “huele a pies” literalmente.


Para comenzar a hacer queso es importante tener leche de cualquier mamífero.
En este caso es leche de cabra que se ha ordeñado el día de antes. Se puede utilizar leche recién ordeñada o una que lleve 3 – 4 días bien refrigerada.


Para el taller se disponía de 80 l de leche de cabra. De aquí se han obtenido 60 litros de suero.

Bueno, una vez que tenemos los 80 litros de leche, se calientan hasta 30º C si estamos en otoño o invierno y hasta los 26 – 27 º C si estamos en verano o primavera.

Al calentar la leche cruda (porque no ha llegado a hervir) a 30 ºC se ha pasteurizando y ha perdido el cloruro cálcico.

Cuando ha llegado a esa temperatura se le añaden 80 cucharadas de cuajo (es decir, 1 cucharada por litro) Con esta cantidad se consigue que se haga la cuajada rápidamente.

  
Si se tiene bastante tiempo se ponen 10 cc por cada 40 litros de leche y tardaría mínimo 1 hora en cuajar.


En el primer corte se ve cómo va saliendo el suero. Estos cortes se hacen con una lira o una espumadera de un lado hacia otro cortándola en cuadrícula. Todo el material debe ser de acero inoxidable.



Antiguamente se hacía con una vara de olivo a la cual se le añadía una rueda de corcho a uno de los extremos. Se cortaba de arriba abajo.

Ya tenemos la cuajada. Esto ya se podría servir como postre. Si a un vaso de leche se le añaden 3 gotas de cuajo. Se puede hacer una cuajada al instante para servir como postre en el momento. Se acompaña con miel, mermelada…

Se hace un segundo corte obteniendo pequeños trozos de cuajada.


Ahora se separa con un colador la cuajada y el suero.


El suero se reserva y la cuajada se va introduciendo en un aro o un molde con agujeros.

 
Se prensa bien con la mano para que pierda el suero.

Una vez está prensado, se retira del aro y se le pone un poco de sal gruesa por los dos lados.

Se mete en un recipiente.

Durante los 5 primeros días se le da la vuelta cada mañana.
Cuando ha pasado este tiempo, se saca del recipiente y se pone en un plato al aire.

Se le da vuelta todos los días. A los 20 días tendremos un queso semicurado.
Si se sigue con el proceso durante 40 días se obtiene un queso curado.

RECUERDA que si le sale moho no es malo, es un queso natural y es normal que proliferen bacterias en él. Esto le dará la acidez característica y su sabor y aroma.

AHORA UN POCO MÁS SOBRE EL QUESO.

UN POCO DE HISTORIA DE LOS QUESOS DE MONTE ROBLEDO:

Los antepasados cabreros de la Sierra elaboraban ricos y exquisitos quesos. Monte Robledo ha rescatado esta receta de tradición ancestral para la degustación y reconocimiento de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, no sólo por sus jamones y embutidos, sino también por sus quesos.

Los Quesos Monte Robledo han adquirido sumo prestigio, siendo ofrecidos por empresas gastronómicas de muy selecta clientela en Andalucía, Madrid, Valencia, País Vasco, Cataluña y siendo comercializado también en Francia, Italia y Estados Unidos.

Los quesos proceden de leche de cabras de la propia finca, que pastan en ganadería extensiva (es decir, todo el tiempo están en el monte a excepción de la hora de ordeño). Se alimentan de lo que cada estación natural les ofrece, tal como madroñeras, jaras, bellotas, etc.

La finca tiene certificación ecológica y no son sometidas a antibióticos ni productos de síntesis, siendo la producción láctea escasa pero rica y aromática.

Los quesos se elaboran con leche cruda y su curación es natural, esto es, que respetamos la flora que al queso le sale por naturaleza, siendo esta flora la que le dé el sabor característico de nuestros quesos, con olor y sabor penetrante (quesos curados).

¿QUÉ TIPOS DE LECHE SE PUEDEN UTILIZAR?

Además de la leche de cabra se puede utilizar leche de oveja, vaca, búfala (Mozarela), camella, burra (en el pirineo Francés). La leche de burra se empezó a utilizar para cosméticos y viendo la abundancia de esta se empezaron a elaborar los quesos de burra. No se comercializa pero se puede adquirir directamente de la granja), de yak, llama…
En este caso, para el curso disponíamos de 80 l de leche de cabra. De aquí se obtendrán 60 litros de suero.

¿PUEDEN CAMBIAR LAS CARACTERÍSTICAS DE LA LECHE SEGÚN LA ALIMENTACIÓN DEL ANIMAL?

Pues sí, al igual que pasa con nuestro organismo, los animales también son lo que comen.  
La leche para hacer queso cambia según la alimentación que tenga el animal según la época del año.
En invierno: se alimentan de las bellotas del terreno. La leche es más grasa por lo que tiene + extracto seco, + proteínas y + rendimiento.
En primavera: se alimentan de hierba. La leche es menos grasa.
En verano: se alimentan de pasto. La leche tiene – extracto seco y por lo tanto – rendimiento.

Todo esto pasa cuando el ganado vive libre de manera natural y no se alimenta con piensos. Es la llamada ganadería extensiva.

El ganado que está encerrado y no sale al campo, está estabulado y tiene la misma alimentación todas las épocas del año, por lo que siempre se obtiene leche con las mismas cualidades.

DIFERENTES TIPOS DE CUAJADA (PASTA DE QUESO)

CUAJADA ENZIMÁTICA: cuando se fuerza el cuajado de la leche con una cantidad mayor de cuajo. Este es el que se ha utilizado en el taller, pues en menos de 1 hora ya había cuajado.

CUAJADA LÁCTICA: con poca cantidad de cuajo para que trabajen los fermentos lácticos. Trabaja y cuaja lentamente manteniéndolo a una temperatura estable durante más tiempo. Un ejemplo son los yogures que se dejan cuajar durante de 12 a 24 horas. Los quesos que siguen este proceso son los de tipo Rulo de Cabra. Son un poco más ácidos y se deshacen en la boca. Son más difíciles de trabajar. Se consigue un queso muy rico. Cuanto más tarde en cuajar más acido será el queso.

TIPOS DE CUAJO:

CUAJO VEGETAL: se consigue de la flor del cardo borriquero. En primavera las flores son moradas y en verano son blancas. Se recolectan en primavera cuando son moradas, se separan los pétalos que se dejan macerar toda la noche en agua. A la mañana siguiente se cuela y se utiliza el líquido como cuajo.
También se puede utilizar la leche que desprende la higuera y unos frutos blancos que da el Baobab (árbol africano de grandes dimensiones. ¿Os acordáis del Principito?)

CUAJO ANIMAL:

EN POLVO: es el cuajo liofilizado, es menos natural porque está más tratado. Se vende normalmente en farmacias.
LÍQUIDO: se obtienen del cuajar (parte del estómago de los rumiantes) de los corderos, cabritos o terneros lechales (solo se han alimentado de la leche de la madre). Se limpia bien y se deja secar. Una vez seco se cortan trozos y se meten en agua. Una vez ha macerado, esta agua es la que se usa como cuajo.  

¿QUÉ SE PUEDE HACER CON EL SUERO? Y DIFERENCIA ENTRE REQUESÓN, QUESO FRESCO Y CALOSTROS?
Todo el suero que se obtiene no se tira. Tiene gran aporte de proteínas y muy poca grasa. Es muy bueno para dar de beber a los animales y para las personas, sobre todo en época de crecimiento, pero por el contrario es muy contaminante para la naturaleza.
Si se hierve el suero se obtiene el requesón que hay que diferenciarlo del queso fresco que se obtiene de la leche.

Durante la guerra muchas familias se alimentaban del requesón obtenido del suero y mendrugos de pan. Comida barata y con alto porcentaje en proteínas.
También hay que diferenciar los calostros que son la primera leche que se le ordeña a un animal cuando ha parido. Se prepara un postre hirviendo los calostros con canela, limón y azúcar. Se corta en el momento que precipita.
Viendo que de 80 litros de leche se obtienen 60 litros de suero, se le ha querido sacar partido a este producto. Se elaboran vinagres, polvo de suero para las manos, suero láctico, leche en polvo o incluso se añade en fiambres, pastelería…

SI TIENES UN QUESO FRESCO “PASADO EN LA NEVERA”…

Cuando se tiene en casa un queso fresco que se ha puesto amarillento, que tiene un “moquillo” por fuera o incluso está caducado (el queso no caduca, ENVEJECE), nunca se debe tirar. Este queso está en perfectas condiciones para consumirlo, no te va a pasar nada. Si un queso tiene moho, remelo o está un poco pringoso significa que es natural (poco artificial). Es normal que pase esto.
Se lava y se deja secar en un plato dándole vuelta todos los días (con esto se cura)
También se puede lavar y cocinar con él, para una salsa, una lasaña… se le rectifica la acidez con un poco de sal, unas anchoas, unos encurtidos…
Se puede tomar como postre. Añadiéndole miel o mermelada se le quitará un poco de acidez.

LOS TIPOS DE MOHO QUE SE PUEDEN ENCONTRAR EN EL QUESO SON:

Todos son antibióticos naturales.
Moho Anaranjado: típico de Aracena.
Penicillium Azul
Penicillium Blanco

En el mercado se encuentran gran variedad de precios en quesos. ¿Por qué puede haber tanta diferencia?

Porque los quesos de calidad están elaborados con leche y en el mercado se pueden abaratar costes añadiendo lactosa en polvo, sueros lácticos, caseinato (químico), en definitiva, infinidad de “potingues”.
Al final se obtienen “queso” y no QUESO.
  


















7 comentarios:

  1. Muy interesante e instructivo este breve cursillo sobre elaboración del queso.

    Me encantaría tener uno de esos moldes plasticos tipo tarrina para escurrir la cuajada.

    Enhorabuena...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias.
      La verdad que ha sido una experiencia maravillosa.
      Disfruto aprendiendo cosas nuevas y más cuando es de manos expertas.
      Un beso.

      Eliminar
  2. Que suerte :) Me gustaría aprender.. Un saludo.

    http://recetasde2.blogspot.com.es/

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La verdad que la cosa es ponerse.
      Yo ya estoy curando el mío.
      A ver que tal queda.
      Muchas gracias Nikichan.

      Eliminar
  3. que bien te quedo el blog. espero que tengas una buena curacion,

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Eso espero.
      Seguro que queda rico.
      Las cosas elaboradas con productos de calidad y hechas con cariño, quedan bien seguro.
      Muchas gracias.
      Un beso María Jesús.

      Eliminar
  4. Me ha gustado mucho esta entrada. Cuando yo era pequeña mi abuela hacía queso todas las semanas y me has recordado cada paso que daba. Un saludo para el IES San Blas, mis compis durante tres años

    ResponderEliminar

Tu opinión será bien recibida